Mil árboles que crecen hacen menos ruido que uno que se derrumba

La armonía entre la naturaleza y la economía no es completa sin la sostenibilidad social. Esto quiere decir que los frutos económicos deben ser de tal magnitud y calidad que permitan mejoras en las principales variables del bienestar social (ingresos, educación, salud, vivienda).La sostenibilidad de los sistemas naturales debe corresponderse con la sostenibilidad económica. Esto exige propuestas productivas con resultados contables tales que los ingresos sean mayores que los egresos para que permitan tasas adecuadas de reinversión.

¿Para qué un Plan de Gestión Sostenible de Finca?
El Plan de Gestión Sostenible de Finca es un instrumento muy valioso elaborado por toda la familia, en el cual se orientan las actividades de acuerdo a la vocación de cada área identificada en la finca, identificar acciones que contribuyan a la protección del suelo,el agua y la conservación de áreas de bosques; de tal manera que se pueda producir y proteger los recursos que posee la familia.

Según estudios de la Universidad Nacional Agraria:
http://www.laprensa.com.ni/2016/05/26/nacionales/2040827-suelos-nicaragua-bosque
Hasta hace pocas décadas, Nicaragua se había caracterizado por extensas áreas de bosques, sin embargo, un mal manejo de los suelos ha venido provocando la disminución de las áreas forestales y el crecimiento de las áreas dedicadas a cultivos y a la ganadería.