Esto se debe entre otras razones al aumento de uso de empaques, el desconocimiento de efectos nocivos especialmente de algunos desechos tóxicos y prácticas inadecuadas, la cultura de des-responsabilizarse del cuido del medio ambiente y la ausencia de alternativas que estimulen las prácticas de reciclaje. Esta situación incide negativamente en la salud y el bienestar de la población y sobre todo de la niñez expuesta a vectores de insalubridad, la contaminación de los recursos naturales e incluso la imagen de la nación
¿Sabes cuánto produces de basura al año?
- 6.4 quintales por persona
- 38.62 quintales por familia
El 12% de la recolección de basura es plástico, este necesita más de 500 años para degradarse.
Según informaciones recopiladas en la población, al menos un 69% de la población no realiza prácticas de separación de los desechos, un 16% reutiliza los envases plásticos y solo un 1% vende los residuos y otro 14% regala los residuos que se pueden reutilizar.

Los Desechos Sólidos, comúnmente conocidos como basura y su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los cuales se han acentuado en los últimos años debido al aumento de la población y a los patrones de producción y consumo.
La primera acción es ejercer nuestro derecho a decidir que comprar y que no, y preferir aquellos productos que sean amigables con el ambiente y nuestra salud.
La segunda es adquirir el hábito del reciclaje de los desechos en nuestra rutina diaria, para fomentar la separación de los residuos sólidos desde el lugar donde se generan y proporcionar la infraestructura mínima para llevar a cabo esta acción, ya sea en la escuela, en la oficina o en el hogar.
En este sentido, para que cada uno de nosotros ayude a disminuir la generación de basura es necesario reflexionar en las acciones que debemos iniciar para reducir los residuos sólidos que desechamos cada día.
Los Agroquimicos…
Reconocemos que el uso de agroquímicos ha adquirido fuerza para la producción agrícola en nuestro país por la alta dependencia de los productores al uso de herbicidas, insecticidas o fertilizantes químicos.
Apóyanos promoviendo buenas prácticas en tus parcelas, si utilizas agroquímicos toma en cuenta lo siguiente:
- Realiza el triple lavado a los envases.
- No dejes los envases tirados en cualquier sitio.
- Usa dosis adecuadas y de acuerdo al grado de afectación de tu cultivo (realiza muestreos de plagas y enfermedades).
Si decides dejar de usar agroquímicos:
Promueve el uso de productos orgánicos (abonos, insecticidas y biofertilizantes) dentro de tu parcela y reduce de esta manera la dependencia al uso de agroquímicos.
Habitante del Vertero Municipal
Doña Isidra es una de las habitantes de este vertedero, en sus pláticas comenta antes el vertedero era a 2 kilómetros del lugar pero luego lo trasladaron por motivos de estar cerca de la carretera y da una mala imagen a la ciudad.
También nos comentó que lleva 25 años de trabajar en el vertedero, que trabaja 12 horas al día, la ganancia que saca la ocupa para mandar a sus niños a estudiar a las escuelas más cercanas.
Comenta que su mayor problema es el agua ya que no cuentan con el vital líquido y tienen que caminar 2 kilómetros para traerla a sus viviendas o sino comprarla por galones.