Alianza por el Clima
Alianzas por el clima en Solingen y Jinotega – Juntos podemos mover algo”, cuenta con la cooperación de la Asociación de Amistad Solingen – Jinotega y la Asociación de Educación y Comunicación “La Cuculmeca”, en coordinación con la Alcaldía de Jinotega. La Alianza fortalece la visión de las relaciones internacionales y contribuye a la protección del clima y la capacidad de adaptación al Cambio Climático en Jinotega
La Alianza promueve la articulación de actores públicos y privados tanto del municipio de Jinotega como del ámbito internacional, tomando en cuenta las posibilidades de aplicación de buenas prácticas para la protección del clima. La adaptación al cambio climático, educación para el desarrollo son los temas centrales que se promueven, así como bosque, agua, consumo responsable, eficiencia energética, migración y justicia ambiental.
¿Qué tienes que hacer ahora?
Es necesario que unamos nuestros esfuerzos en el hogar, la comunidad, el país y las naciones del mundo para buscar soluciones urgentes que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así disminuir el calentamiento del único hogar que conocemos: LA TIERRA.
Partimos de los procesos de educación ambiental que permite la toma de conciencia sobre la importancia del medio ambiente, promueve en la ciudadanía el desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales.leer más
La sensibilización y formación contribuyen al manejo y/o uso sostenible de los recursos escasos como el agua.
Promovemos que el agua es una recurso vital para la vida, que su uso y gestión está en poder de cada persona, es un bien que no se negocia o se mercantiliza y que nuestro compromiso es la mejora continua de mecanismos de uso y aprovechamiento que faciliten el acceso de las personas del mismo sin ningún detrimento.
Trabajamos en la divulgación y promoción del enfoque de Derecho Humano al Agua y Saneamiento, promovemos la incorporación de mujeres y jóvenes en los espacios de toma de decisiones (CAPS) e implementamos metodologías participativas de reflexión sobre el cambio en la gente y el ambiente. leer más
La armonía entre la naturaleza y la economía no es completa sin la sostenibilidad social. Esto quiere decir que los frutos económicos deben ser de tal magnitud y calidad que permitan mejoras en las principales variables del bienestar social (ingresos, educación, salud, vivienda).
La sostenibilidad de los sistemas naturales debe corresponderse con la sostenibilidad económica. Esto exige propuestas productivas con resultados contables tales que los ingresos sean mayores que los egresos para que permitan tasas adecuadas de reinversión. leer mas.
Creación de medidas de infraestructura sostenibles en el ámbito de suministro de agua y la producción de energía en una comunidad piloto en la zona rural para un ecosistema más estable y un desarrollo saludable y ambientalmente consciente de los pobladores. leer más.
El mundo se encuentra en una encrucijada trascendental para el futuro de la energía. A raíz del cambio climático, el aumento de la dependencia del petróleo y otros combustibles fósiles, el crecimiento de las importaciones y el alza de los costos de la energía, los países en desarrollo son ahora más vulnerables que nunca. Estos desafíos exigen una respuesta integral y ambiciosa.La energía renovable es la esfera más importante del sector de energía debido a su capacidad para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la contaminación y para aprovechar fuentes de energía locales y descentralizadas, como los recursos eólicos, solares, hidroeléctricos, geotérmicos y de biomasa. leer más
Quieres Participar
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |